Más de 100 alumnos y alumnas de 3º del instituto han participado en la semana de deporte en la naturaleza, Semana Verde, en Bertiz.




El pasado viernes, 24 de mayo, tuvo lugar la entrega de diplomas al alumnado participante en el Programa LaborESO del curso 2023/2024. Este programa que se realiza en 4º de Diversificación consiste en la estancia durante dos semanas en una empresa que cada estudiante elige de acuerdo a sus intereses profesionales.
El objetivo es que el alumnado se familiarice con el entorno de trabajo, colaborando en una serie de tareas básicas y de apoyo que le proporcionarán una primera experiencia laboral. También ayuda en el proceso de decisión que el alumnado ha de llevar a cabo al finalizar la ESO en relación con su futuro académico y profesional.
Dentro del programa «Musikariak ikastetxeetan», entre abril y mayo hemos recibido a cuatro profesionales de la música en euskera en el instituto: Aguxtin Alkhat, Maia Iribarne, Maria Rivero y Eñaut Elorrieta. En total, cada artista ha ofrecido dos sesiones a nuestro alumnado de 3º ESO, 4º ESO y 1ºde Bachiller, tanto de modelo A como de modelo D. En estas actuaciones, además de conocer su proceso creativo y la actualidad de la música en euskera, nuestro alumnado ha podido disfrutar en directo de varias canciones.
En 3. de ESO hemos conocido la historia y evolución de la música occidental. Pero no se puede terminar el curso ni el tema sin saber cómo ha evolucionado la música moderna de nuestra tierra más cercana.
Hemos conocido la denominada Nueva canción vasca, cómo y por qué surgió y cuáles fueron aquellos y aquellas que crearon Ez dok hamairu: Mikel Laboa, Lourdes Iriondo, Xabier Lete, Benito Lertxundi…
Después de ellos/as, irrumpieron músicas con instrumentos eléctricos con fuerza a nivel mundial, que tuvieron también su repercusión en nuestra música. El paro, las drogas, el torbellino político, y el movimiento musical plural creado por la rebeldía de la juventud, la prensa lo etiquetó en tres palabras: «rock radical vasco».
Después de que nuestros/as alumnos/as comprendieran e interiorizaran nuestra historia musical más cercana, adaptamos el departamento de música en estudio de grabación y el profesor como técnico, grabó al alumnado por pistas y montamos la mezcla. Para dar fuerza al montaje, el alumnado se reunió en grupos y crearon pósters informativos sobre diferentes agrupaciones de aquel momento.
Todo esto lo podéis ver en los siguientes vídeos.
Con los alumnos de 3-4º Diver del modelo D, en la asignatura de Música hemos trabajado el desarrollo de la música moderna del siglo XX. Desde Alan Lomax haciendo grabaciones por Luisiana hasta llegar a la música electrónica actual.
Hasta hace poco tiempo, como la radio era el medio más utilizado para la difusión de la música, hemos elegido este último, como fin del proyecto.
Hemos elegido los estilos musicales más importantes de las diferentes décadas y nos hemos lanzado al programa Band Lab Studio. En ella, los alumnos han creado su propia introducción musical, grabado las voces, editado e incorporado una canción propia del estilo.
¡Esperamos que sea de vuestro agrado!
Escuchar aquí.
El pasado viernes, estuvo con nosotras/os el filósofo y escritor euskaldun Agustin Arrieta Urtizberea. En este encuentro, en primer lugar, nos contó su trayectoria como filósofo: por qué decidió estudiar eso, qué le ha aportado la filosofía, sus libros… Después, el alumnado de 1. de bachillerato le hizo unas preguntas de lo más interesantes. De esta manera, como acostumbraba a hacer Sócrates en la Antigua Grecia, estuvimos filosofando con él mediante el diálogo. ¡La filosofía está muy viva!
Mila esker Agus, es siempre un verdadero placer.