• Skip to main content
  • Skip to footer

IES Tierra Estella Lizarraldea BHI

IES Tierra Estella - Lizarraldea BHI | Educación Secundaria y Bachillerato en Estella (Navarra).

  • INICIO
  • EL INSTITUTO
    • SALUDO Y BIENVENIDA DE LA DIRECTORA
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ¿QUÉ PRETENDEMOS?
    • LOCALIZACIÓN E INSTALACIONES
    • ORGANISMOS COLABORADORES
    • PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
    • OFERTA ACADÉMICA
    • CONTACTO
  • CURSO ESCOLAR
    • ÚLTIMAS NOTICIAS
    • TRANSPORTE ESCOLAR
    • LIBROS DE TEXTO
    • PAU
    • EXÁMENES
    • ALUMNADO – AULA VIRTUAL
  • SECRETARÍA
    • ¿CÓMO MATRICULARSE?
      • Matricula en ESO y BACHILLERATO
      • Matricula en ESO para ADULTOS
    • BECAS
    • CL@VE
    • HORARIO SECRETARÍA
    • MODIFICACIÓN DE DATOS PERSONALES
    • TÍTULOS Y CERTIFICADOS
  • VIDA ESCOLAR
    • PREMIO DEL PÚBLICO
    • CONVIVENCIA
    • IGUALDAD
    • REVISTA ZUMAKE
    • GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS Y VÍDEOS
    • HEMEROTECA
    • APYMA
      • APYMA – ¿Quiénes somos?
      • APYMA – ¿Qué hacemos?
      • APYMA – ¿Cómo colaborar?
    • PROYECTOS E INNOVACIÓN
    • ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
  • ORIENTACIÓN
    • ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
  • ERASMUS+

NOTICIAS

Viaje a Polonia – ERASMUS+

Nuestro primer día en Polonia ha comenzado con una bienvenida en el instituto de Wodzislaw Slaski donde todos los socios han expuesto las actividades que se han realizado durante este curso. A continuación hemos podido degustar dulces típicos elaborados por las familias del alumnado.

Proseguimos la mañana con una marcha en bici hasta el Lago Balaton, donde el alumnado de Polonia ha organizado una gymkana para todos. Después hemos continuado con nuestra ruta de bici hasta el Lago Orka donde se han realizado varias actividades (paseo en bici, ruta caminando y voley playa). Estás actividades han sido posible, gracias a la implicación del alumnado y profesorado del Instituto.

Al terminar hemos degustado comida polaca(bigos, Żurek, Salec) realizada por mujeres de la localidad.

Regresamos en bici por una ruta entre campos de maíz y cereales y al finalizar nuestro alumnado se van con sus familias.

Saludos a pedales.

Segundo día por tierra polacas:

Hoy hemos visitado la ciudad de Cracovia, una de las ciudades más antiguas e importantes de Polonia.

Realizamos un tour turístico por esta ciudad declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

Visitamos los lugares más emblemáticos de la ciudad, así como su universidad que es la más antigua de Polonia.

Por la tarde fuimos a las minas de sal de Wieliczka, estás se encuentran a 135 m de profundidad. Para ello tuvimos que bajar  80 plantas y 390 escalones. Allí pudimos ver cómo era el trabajo de estos mineros desde el neolítico hasta el S. XIX.

Saludos a pedales

Tercer día de nuestro viaje Erasmus:

Hoy nos hemos puesto rumbo hacia «Lęzczok Nature Reserve». Allí nos hemos separado en 3 grupos y hemos visitado la reserva, y realizado alguna  tarea relacionado con los árboles y la reserva. Hemos observado varios animales, como, cisnes, patos, diferentes pájaros etc. nos han propuesto en parejas sacarnos una foto, la cual incluyese: la lluvia, algo característico de la reserva y nosotros mismos. La mejor foto gana un pequeño premio. Después de caminar a través de los caminos y ver diferentes zonas de la reserva, nos hemos dirigido a la zona en la que estaban aparcados los autobuses, los cuales nos van a llevar a Katowice, aquí hemos visto «Museum of Silesia» donde nos hemos separado en 3 grupos, y hemos tenido una visita guiada, la cual ha sido en inglés, pero a pesar de eso hemos aprendido un poco más de la historia de Polonia. Después hemos regresado cada uno con nuestra Host Family para pasar la tarde junto a ellos.

Cuarto día en Polonia:

Hoy comenzamos el cuarto día subidos en autobús dirección al rio O’der, junto a la frontera de la República Checa, para pasar una magnífica mañana paseando en piragua. Descendimos el rio 8 m disfrutando del paisaje lleno de meandros y de la fauna que hay sobre el agua. Nos dieron unas nociones básicas y normas para el descenso. Después caminamos hasta un camping a dos kilómetros para comer.

Al llegar a Wodzislaw Slaski,  cada  uno se fue a su casa con su host a prepararse para la fiesta de despedida en el Instituto.  El director del centro y las profesoras coordinadoras, nos dieron un diploma y una bolsa como recuerdo del programa Erasmus en Polonia.

En la despedida hubo música, interpretada por el alumnado,  juegos sobre la historia de Polonia, bailes típicos y comida típica polaca. Llegó la hora de las despedidas, fue un momento emotivo porque habíamos compartido muchos momentos tanto en las casas como en las diferentes actividades.

Quinto día en Polonia:

Después de las despedidas, llegó el día de la visita a los campos de concentración de Auswitch y Birkenau.

Allí nos explicaron la evolución de Polonia en el siglo XX y como el campo de Auswitch desde 1941 a 1943 fue un campo de concentración.  Después pasó a ser un campo de exterminio nazi con la ocupación de Alemania. Nos contaron como era el recorrido para tantas personas, gitanos, judíos, rumanos…desde que se montaban en el tren, con sus maletas…pensando que iban a otros lugares donde podrían vivir mejor. No sabían  qué les esperaba. Muchas personas, niños, mujeres embarazadas, hombres iban directamente a la cámara de gas pensando que iban a una ducha. Pudimos ver las condiciones que aquellas personas vivían y cómo era su día a día.

Después visitamos el campo de Birkenau, que se construyó porque Auschwitz no podía cumplir los objetivos de los nazis, siendo 25 veces más grande que el de Auschwitz.

Sobrecoge escuchar las palabras de la guía,  ver parte de cómo era ese campo, sus instalaciones tan reducidas e insalubres, tan diferentes a las condiciones de los soldados de las SS.

Por la tarde con un guía español visitamos el barrio judío de Cracovia, ese barrio que Steven Spielberg escogió para la película La lista de Slinder. Después de pasar el puente de los enamorados visitamos el barrio cristiano.

Un poco de tiempo libre, antes de acudir al Hostel, para dormir y volver a nuestra tierra.

REBIZICLETA 2024

El 12 de junio terminó el tercer año del Proyecto Rebizicleta en el IES Tierra Estella-Lizarraldea BHI. Este Proyecto se enmarca del programa ERASMUS “Generaciones pedaleando por la inclusión y la acción climática”.
Durante este curso, gracias de nuevo a ANASAPS ( Leire Alcalde, coordinadora de ANASAPS) y a Miguel Arrastia, técnico y mecánico de la bicicleta, durante el tercer trimestre cada martes con el alumnado de 3 ESO, se han trabajado aspectos básicos de la bicicleta: cambiar cámara, cambios, frenos….
Los miércoles se han dedicado a revisar y arreglar las bicicletas que tenemos en el centro para nuestro alumnado y aquellas que cualquier persona subía para revisar.
Este curso nos han donado 25 bicicletas que se han arreglado y donado a cambio de 5 kg de comida para el banco de alimentos, con ello un niño o una niña, tenían su bicicleta.
La experiencia de nuestro alumnado en esta actividad es enriquecedora al compartir un espacio y tiempo con otras personas.
Seguiremos pedaleando y dibujando sonrisas.

JORNADA CAMBIO CLIMÁTICO – PROYECTOS INTERDISCIPLINARES

El 7 de junio se llevó a cabo la Feria de reflexión del cambio climático dentro del trabajo de PROYECTOS INTERDISCIPLINARES en 1º ESO .
Tanto el profesorado como el alumnado de 1º modelos A/G y modelo D, participó en dos horas (5º y 6º horas del viernes) en la organización y puesta en práctica de la jornada en la que se disfrutó de la feria de exhibición de proyectos.
Entre ellos destacamos: tecnología e inglés con su proyecto makey makey climático, eco – juegos (Educación Física e inglés), efectos del cambio climático sobre ecosistemas terrestres (Biología y Geología, Geografía e Historia, Matemáticas) y Danza Pitx/eco instrumentos (Música y Educación Física).
Por otro lado se realizó en el aula ikasnova la visualización de un documental con trabajo cooperativo de reflexión y debate relacionados con el vídeo y una Gymkana de acción climática para concienciar al alumnado de la responsabilidad que debemos tener todos/as en el cuidado del medio ambiente, en el patio y polideportivo.
Aquí os dejamos fotos de esta gran iniciativa:

PROYECTO-CONCIERTO. EL AMOR A LO LARGO DE LA HISTORIA

Si hay un tema recurrente en la música, como en el arte o la literatura, ese es el amor. Y el amor es el hilo conductor del proyecto-concierto que se celebró en el Salón de Actos del instituto el 6 de junio. Como público estuvieron los alumnos de 6° de Primaria del CPIP Remontival.

Se planteó un recorrido por los distintos tratamientos del amor a lo largo de la historia, desde la Antigüedad Clásica hasta el siglo XX: el amor afligido de Seikilos, quien mandó componer un epitafio para su fallecida esposa Euterpe; el amor espiritual de las cantigas de Alfonso X, el rey Sabio, quien adaptó la idea del amor cortés a la devoción mariana; el amor distante del melancólico John Dowland, precursor del pop por sus letras cargadas de sentimiento y sus melodías intensas; el amor a la naturaleza de Vivaldi, que anticipó la música de cine con su descripción de las estaciones del año; el amor costumbrista de Boccherini, que precisamente vino a España por amor, al quedar prendado de una cantante a la que siguió hasta aquí, enrolándose como violonchelista en la compañía en la que ella cantaba, y terminó enamorándose de las calles del Madrid del XVIII, con sus majas y majos, sus guitarras y castañuelas; el amor bufo del Fígaro de Mozart, el genio que supo unir lo cómico y lo serio; el amor trágico y shakespeariano de Prokofiev, el compositor que puso música a la desventura de Romeo y Julieta; el amor filial, racial y jazzístico de Gershwin y su Summertime, con el que despedirnos el curso a poco ya de las vacaciones de verano…

Todo ello lo escuchamos en un concierto para el que se ha contado con la colaboración de los departamentos de Lengua y Literatura e Inglés, en cuyas clases se han trabajado textos que se recitaron y presentaron también durante la actuación.

Los arreglos de todas estas piezas han sido elaborados para los siguientes instrumentos: xilófonos y metalófonos, carillones, guitarras españolas, guitarras acústicas, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, batería, ukeleles, cajón flamenco, djembé, panderetas, bongos, triángulo, cortinilla, piano, teclados y voz. Cada obra ha sido trabajado a lo largo del curso, alternando los ensayos con los contenidos relativos a la historia de la música. Los alumnos han hecho un esfuerzo importante a la hora de interpretar en público una música que a priori se encuentra alejada de la que escuchan a diario. Y este es precisamente el valor de elegir este repertorio: sirve para acercar al alumno adolescente obras artísticas y literarias a las que por sí mismo no se acercaría. Músicas de la Antigua Grecia, de trovadores, de laudistas de la época isabelina, de barrocos, clásicos y románticos, e incluso jazzísticos, se dieron cita el 6 de junio. Ojalá muchos de los alumnos y alumnas que han participado se acuerden en el futuro de estos autores, estas piezas o estos textos que sin duda forman parte del patrimonio cultural tan rico del que disponemos.

Concierto alumnado 4ºESO

Festival Cortos 2024

El pasado día 5 de junio tuvo lugar el XII Festival de Cortometrajes donde se proyectaron los cortos realizados por el alumnado de 1ºde Bachillerato en la asignatura de TIC. 

El evento tuvo lugar en la sala multiusos del centro con una notable participación del alumnado, de las familias, y parte del profesorado. 

Desde el departamento de Tecnología queremos agradecer la asistencia y estamos muy satisfechos con el resultado, ya que pasamos una tarde muy entretenida.

Tras la proyección, se entregaron los diferentes premios. Los premiados se encuentran al final del artículo.

Si no pudiste asistir, podrás ver los cortos en el canal de Youtube del instituto.

1.-MEJOR CARTEL/ KARTEL ONENA  AMOR SIN LÍMITES

2.-MEJOR VESTUARIO / JANTZI ONENA EL EQUIPO B

3.-MEJOR PRODUCCIÓN Y MONTAJE / EKOIZPEN ETA MUNTAI ONENA  EL CONQUISTADOR DE URBASA

4.-MEJOR FOTOGRAFÍA / ARGAZKI ONENA EL CONQUISTADOR DE URBASA

5.-MEJOR SONIDO/ SOINU ONENA LLUVIA DE ESTRELLAS

6.-MEJOR INTERPRETACIÓN PRINCIPAL/  AKTORE NAGUSIRIK ONENA  MARIO NOGALES POR NEXT

7.-MEJOR INTERPRETACIÓN SECUNDARIA/ BIGARREN MAILAKO AKTORERIK ONENA   EIDER LACALLE por Amor sin límites 

8.-MEJOR GUIÓN / GIDOI ONENA AMOR SIN LÍMITES

9.-MEJOR CORTOMETRAJE/ FILM LABUR ONENA   LLUVIA DE ESTRELLAS 

10.-PREMIO DEL PÚBLICO / PUBLIKOAREN SARIA  NEXT

CONCIERTO DE ALUMNOS DEL TALLER DE MÚSICA

Los alumnos del Taller de Música de 2º ESO dieron el viernes 31 de mayo un concierto en el Cubo, con los profesores Arantza Troncoso y Alberto Royo. Interpretaron los siguientes temas:

Hakai Hana (tradicional japonesa), Interstellar (banda sonora de Hans Zimmer), Quédate (Quevedo), Sweet Home Chicago (Robert Johnson), Zombie (The Cranberries) y La playa (La oreja de Van Gogh).

Los instrumentos que utilizamos en esta ocasión fueron: pianos, batería, guitarra eléctrica, acústica y clásica, bajo eléctrico, metalófonos y xilófonos bajos y altos, carillones, cajas, claves, panderetas, cajón y bongos (además de la voz, claro).

El Taller de Música es una asignatura optativa de centro, de carácter práctico, que tiene como fin preparar, ensayar y ofrecer un concierto a final de curso. Los alumnos han hecho un gran trabajo, implicándose en los ensayos y finalizando el curso con esta interpretación en directo a la que asistieron profesores y alumnos de 2º curso. Enhorabuena a todas las alumnas y alumnos del Taller por su entusiasmo y su buen hacer.

MÚSICA Y CINE. CONCIERTO DE ALUMNOS DE 4º Y BACHILLERATO

Los alumnos de la nueva asignatura optativa Música y Cine de 1º Bachillerato de Alberto Royo, junto con los alumnos de 4º I de Ana Corroza, dieron el pasado 20 de mayo un concierto dedicado a la música de cine. Interpretaron las bandas sonoras de varias películas y de una serie de televisión, comenzando por la cinta de Sergio Leone de 1968 El bueno, el feo y el malo (escrita por Ennio Morricone), seguida de la música de la creación de Spielberg, iniciada en 1981, Indiana Jones (compuesta por John Williams), para tocar después el “tema de Claudia” de Sin perdón (de Lennie Niehaus y del propio director Clint Eastwood), rodada en 2019, y la sintonía de la serie de Jean Favreau de 2019 The Mandalorian (composición de Ludwig Goranssön), terminado con la canción The eye of the Tyger (Survivor) de la película Rocky III.

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 9
  • Page 10
  • Page 11
  • Page 12
  • Page 13
  • Interim pages omitted …
  • Page 64
  • Go to Next Page »

Copyright © 2025 IES TIERRA ESTELLA - LIZARRALDEA BHI
Diseño web por: EL ESTUDIO VERDE · WWW.ELESTUDIOVERDE.COM