En el IES Tierra Estella además de aprender números y letras, también sabemos colaborar con las personas que más lo necesitan. ¿Cómo? Hacemos cestas navideñas y los beneficios los entregamos a diferentes ONGs apoyando su labor y causa. El pasado 21 de febrero nos visitaron ANAS, Benin, Behar Bidasoa y SOS Himalaya, ¡gracias por vuestro trabajo!
NOTICIAS
Salida a Las Eretas y Andelos
Los pasados días 15 y 16 de febrero, el alumnado de 1º ESO realizó una salida, relacionada con la Prehistoria y la Antigua Roma, a los yacimientos arqueológicos de Las Eretas (Berbinzana) y Andelos (Mendigorria). Pudieron ver en su entorno más cercano los conocimientos aprendidos en el aula durante este segundo trimestre.

















Exposición – Ablación femenina en Guinea Bissau
A partir de hoy estará en nuestro centro la exposición de la asociación Dunia Musso. Esta última, tiene como objetivo informar sobre la situación de ablación femenina en Guinea Bissau. Para ello, proporciona datos tan preocupantes como crudos y testimonios de diferentes mujeres. Muchísimas gracias @dunia_musso por darnos la oportunidad de concienciar a nuestro alumnado.
Nuestros profes aprendiendo en Europa
Este curso 6 de nuestros profesores/as van a hacer estancias en varios institutos europeos: Viena (Austria), Prato (Italia), Mikolaja Kopernika (Polonia), Roma (Italia) y Burgum (Países Bajos). La mayoría permanecerán cinco días en los centros en estancias de trabajo y observación. ¡Aprendemos compartiendo!

Movilidad Erasmus a ITS Tuzzi Italia
En este instituto centenario, se ofrece formación orientada a las necesidades de la industria local, en concreto, textil, pero también, en mayor medida, preuniversitaria. Es un bachillerato técnico que ofrece formación práctica en teoría y tecnología específica.



Mural expuesto en el hall del instituto italiano elaborado por los alumnos representando la ciudad y expuesto en el hall de entrada, parte del museo con el que cuenta este instituto centenario.

En el instituto de Prato se ofrecen seis especialidades que están relacionadas con la industria textil y sus necesidades formativas. Además de esta formación técnica, siempre se tiene en cuenta la historia de toda la tecnología, del propio centro, de la ciudad y los elementos culturales, como se puede apreciar en su museo, expuesto para alumnos y visitantes. Han recreado la historia de la bombilla, del cable, de la telefonía, de la cinematografía, la radio, la informática y un largo etcétera. Las tutorías con los padres tienen lugar en espacios decorados como oficinas antiguas relacionadas con las distintas especialidades.







En Italia no existen clases diferenciadas según las distintas capacidades y todos los alumnos tienen cabida en el aula ordinaria. Si es necesario, cuentan con una persona que le dé apoyo tanto didáctico como emocional y variados recursos tecnológicos, humanos tanto de parte de profesores como de compañeros. En las fotos podemos ver una clase en la que los alumnos preparan el resumen de un libro con dibujos para que su compañero autista pueda entenderlo y entienda también el funcionamiento de la lengua. Vemos un chico con discapacidad cognitiva contando su experiencia como «product manager» de un grupo de trabajo de clase. Hay una mesa ordenador adaptada para silla de ruedas y un sistema adaptado alternativo de comunicación digital para que los alumnos superen sus problemas comunicativos.





Barco de rescate Aita Mari
Día Mundial de la Educación Ambiental
En este enlace podéis escuchar la entrevista a la profesora Elisa Gómez del departamento de Biología y Geología con motivo del Día Mundial de la Educación Ambiental.
¡¡¡ERASMUS+, estamos de enhorabuena!!!
Nos han concedido una acreditación Erasmus+ (2023-2027).
Es estos años gran parte de nuestro alumnado podrá hacer cortas y largas estancias en varios países de la Unión Europea.
Os iremos informando…