Los alumnos y alumnas del IES TIERRA ESTELLA han realizado talleres con motivo del «Día de la mujer» guardando todas las medidas de seguridad.
Durante todo el curso, el alumnado de 3.DBH ha trabajado en diferentes asignaturas sobre la desigualdad de género.
En música, hemos analizado la más que evidente desigualdad de género en las agrupaciones musicales y cómo de arraigado está el machismo en letras y videoclips.
Podríamos extendernos, pero vamos a dejar que la música, haga su trabajo. Es la voz del alumnado de 3.DBH quien reivindica hoy 8 de marzo y el resto de días del año la igualdad.
Versión de “Zer Izan” del grupo Huntza.
En el blog del «Laboratorio de innovación socioeducativa de Asociación Navarra Nuevo Futuro» hacen referencia a la sesión que tuvo lugar el pasado 24 de febrero en el IES TIERRA ESTELLA. Aquí tenéis el enlace, donde aparecen varias referencias interesantes.
Hola, nos ponemos en contacto con vosotros desde APYMA IES TIERRA ESTELLA, para informarte del «Taller de Competencias Digitales» que hemos organizado. Puedes inscribirte en apyma.ies.tierraestella@gmail.com hasta el día 10 de febrero.
El viernes 15 de enero de 2021, Pablo Lorente, miembro de la Fundación Sustrai, impartió una conferencia para 3º de la ESO, en el marco del currículo de este curso, para tratar el tema de medioambiente y sostenibilidad. Trató la cuestión medioambiental en su conjunto, a nivel global, partiendo de la realidad más concreta: los proyectos de polígonos de aerogeneradores previstos en Tierra Estella. Para esto presentó un vídeo que trata esta cuestión titulado Los molinos del diablo / Deabruaren errotak.
El paso del fenómeno mundial de K.J. Rowling a la gran pantalla requería una banda sonora a la altura. Así, se contactó con uno de los más grandes compositores de música para cine: John Williams (Star Wars, Indiana Jones, E.T., Tiburón, El Imperio del sol, Parque Jurásico…), quien, habitualmente, veía la película completa antes de comenzar a componer la banda sonora. Pero el productor de la primera película de la saga (“Harry Potter y la piedra filosofal”) quería de inmediato una melodía para empezar a promocionar la película y Williams, tras ver un pequeño avance de la cinta, ideó una música “liviana” para Hedwig, la lechuza de Harry, concibiéndola, no en un piano común, sino en una celesta, con connotaciones “celestiales” (mágicas, por lo tanto). El propio JohnWilliams describió así la melodía: “Los pedales que tiene hace sonar las notas como una campana difuminada, casi como una pluma de pájaro que está flotando”. Finalmente, este tema, en su primera versión, recuerda la celesta por medio de un sintetizador y ha quedado como un auténtico himno de la saga de Harry Potter.
En clase, hemos aprovechado el particular timbre de los carillones para la melodía de Hedwig y lo hemos acompañado con un teclado en sonido “vibráfono”, percusión (pandereta, triángulo, cajón, djembé, bongos), guitarras o ukeleles y otros instrumentos de láminos, como metalófonos y xilófonos bajos y metalófonos y xilófonos altos y soprano, que acompañan en obstinato a los demás.
Con la magia de Harry Potter, los alumnos de primer curso de la Agrupación Inestable del IES Tierra Estella quieren desearos un Próspero 2021.
Alberto Royo, Profesor de música del IES Tierra Estella