Aquí tenéis disponibles las circulares para las reuniones con familias:
NOTICIAS
Curso Yayacleta
Para apuntarse haz click aquí
Terminamos paseos Yayacleta
Estos últimos días del mes de junio, hemos realizado paseos con los residentes de Estella-Lizarra y nuestro alumnado voluntario, disfrutando con las historias de estas mujeres y hombres de Estella y Tierra Estella, que tanto han disfrutado en sus localidades.
Nuestro agradecimiento a las Residencias y a las trabajadoras por facilitarnos nuestra actividad.
Hoy desde la asociación ANFAS, nos han solicitado realizar paseos con ellos este verano, que realizaremos junto con nuestro alumnado.
Seguiremos pedaleando y dibujando sonrisas
EQUIPO ERASMUS “Generaciones pedaleando por la inclusión y la acción climática”







Jornadas de formación Erasmus+ en Salamanca
Epicentros de lectura 23-24
El pasado viernes 14 de junio cerramos el programa de «epicentros de lectura» con la gala final celebrada en el Auditorio de la Música de Pamplona. Además de haber disfrutado de enriquecedoras tertulias alrededor de los libros que hemos leído (Ane, Hermanito y Como lágrimas en la lluvia), nos hemos conocido y hemos compartido bonitos momentos gracias a algo que nos une a todas: la pasión por los libros. ¡Esperamos volver a repetir esta experiencia el año que viene en nuestro «refugio de las letras»! ¡Feliz verano!







Viaje a Polonia – ERASMUS+
Nuestro primer día en Polonia ha comenzado con una bienvenida en el instituto de Wodzislaw Slaski donde todos los socios han expuesto las actividades que se han realizado durante este curso. A continuación hemos podido degustar dulces típicos elaborados por las familias del alumnado.
Proseguimos la mañana con una marcha en bici hasta el Lago Balaton, donde el alumnado de Polonia ha organizado una gymkana para todos. Después hemos continuado con nuestra ruta de bici hasta el Lago Orka donde se han realizado varias actividades (paseo en bici, ruta caminando y voley playa). Estás actividades han sido posible, gracias a la implicación del alumnado y profesorado del Instituto.
Al terminar hemos degustado comida polaca(bigos, Żurek, Salec) realizada por mujeres de la localidad.
Regresamos en bici por una ruta entre campos de maíz y cereales y al finalizar nuestro alumnado se van con sus familias.
Saludos a pedales.








Segundo día por tierra polacas:
Hoy hemos visitado la ciudad de Cracovia, una de las ciudades más antiguas e importantes de Polonia.
Realizamos un tour turístico por esta ciudad declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
Visitamos los lugares más emblemáticos de la ciudad, así como su universidad que es la más antigua de Polonia.
Por la tarde fuimos a las minas de sal de Wieliczka, estás se encuentran a 135 m de profundidad. Para ello tuvimos que bajar 80 plantas y 390 escalones. Allí pudimos ver cómo era el trabajo de estos mineros desde el neolítico hasta el S. XIX.
Saludos a pedales








Tercer día de nuestro viaje Erasmus:
Hoy nos hemos puesto rumbo hacia «Lęzczok Nature Reserve». Allí nos hemos separado en 3 grupos y hemos visitado la reserva, y realizado alguna tarea relacionado con los árboles y la reserva. Hemos observado varios animales, como, cisnes, patos, diferentes pájaros etc. nos han propuesto en parejas sacarnos una foto, la cual incluyese: la lluvia, algo característico de la reserva y nosotros mismos. La mejor foto gana un pequeño premio. Después de caminar a través de los caminos y ver diferentes zonas de la reserva, nos hemos dirigido a la zona en la que estaban aparcados los autobuses, los cuales nos van a llevar a Katowice, aquí hemos visto «Museum of Silesia» donde nos hemos separado en 3 grupos, y hemos tenido una visita guiada, la cual ha sido en inglés, pero a pesar de eso hemos aprendido un poco más de la historia de Polonia. Después hemos regresado cada uno con nuestra Host Family para pasar la tarde junto a ellos.









Cuarto día en Polonia:
Hoy comenzamos el cuarto día subidos en autobús dirección al rio O’der, junto a la frontera de la República Checa, para pasar una magnífica mañana paseando en piragua. Descendimos el rio 8 m disfrutando del paisaje lleno de meandros y de la fauna que hay sobre el agua. Nos dieron unas nociones básicas y normas para el descenso. Después caminamos hasta un camping a dos kilómetros para comer.
Al llegar a Wodzislaw Slaski, cada uno se fue a su casa con su host a prepararse para la fiesta de despedida en el Instituto. El director del centro y las profesoras coordinadoras, nos dieron un diploma y una bolsa como recuerdo del programa Erasmus en Polonia.
En la despedida hubo música, interpretada por el alumnado, juegos sobre la historia de Polonia, bailes típicos y comida típica polaca. Llegó la hora de las despedidas, fue un momento emotivo porque habíamos compartido muchos momentos tanto en las casas como en las diferentes actividades.








Quinto día en Polonia:
Después de las despedidas, llegó el día de la visita a los campos de concentración de Auswitch y Birkenau.
Allí nos explicaron la evolución de Polonia en el siglo XX y como el campo de Auswitch desde 1941 a 1943 fue un campo de concentración. Después pasó a ser un campo de exterminio nazi con la ocupación de Alemania. Nos contaron como era el recorrido para tantas personas, gitanos, judíos, rumanos…desde que se montaban en el tren, con sus maletas…pensando que iban a otros lugares donde podrían vivir mejor. No sabían qué les esperaba. Muchas personas, niños, mujeres embarazadas, hombres iban directamente a la cámara de gas pensando que iban a una ducha. Pudimos ver las condiciones que aquellas personas vivían y cómo era su día a día.
Después visitamos el campo de Birkenau, que se construyó porque Auschwitz no podía cumplir los objetivos de los nazis, siendo 25 veces más grande que el de Auschwitz.
Sobrecoge escuchar las palabras de la guía, ver parte de cómo era ese campo, sus instalaciones tan reducidas e insalubres, tan diferentes a las condiciones de los soldados de las SS.
Por la tarde con un guía español visitamos el barrio judío de Cracovia, ese barrio que Steven Spielberg escogió para la película La lista de Slinder. Después de pasar el puente de los enamorados visitamos el barrio cristiano.
Un poco de tiempo libre, antes de acudir al Hostel, para dormir y volver a nuestra tierra.





















REBIZICLETA 2024
El 12 de junio terminó el tercer año del Proyecto Rebizicleta en el IES Tierra Estella-Lizarraldea BHI. Este Proyecto se enmarca del programa ERASMUS “Generaciones pedaleando por la inclusión y la acción climática”.
Durante este curso, gracias de nuevo a ANASAPS ( Leire Alcalde, coordinadora de ANASAPS) y a Miguel Arrastia, técnico y mecánico de la bicicleta, durante el tercer trimestre cada martes con el alumnado de 3 ESO, se han trabajado aspectos básicos de la bicicleta: cambiar cámara, cambios, frenos….
Los miércoles se han dedicado a revisar y arreglar las bicicletas que tenemos en el centro para nuestro alumnado y aquellas que cualquier persona subía para revisar.
Este curso nos han donado 25 bicicletas que se han arreglado y donado a cambio de 5 kg de comida para el banco de alimentos, con ello un niño o una niña, tenían su bicicleta.
La experiencia de nuestro alumnado en esta actividad es enriquecedora al compartir un espacio y tiempo con otras personas.
Seguiremos pedaleando y dibujando sonrisas.
JORNADA CAMBIO CLIMÁTICO – PROYECTOS INTERDISCIPLINARES
El 7 de junio se llevó a cabo la Feria de reflexión del cambio climático dentro del trabajo de PROYECTOS INTERDISCIPLINARES en 1º ESO .
Tanto el profesorado como el alumnado de 1º modelos A/G y modelo D, participó en dos horas (5º y 6º horas del viernes) en la organización y puesta en práctica de la jornada en la que se disfrutó de la feria de exhibición de proyectos.
Entre ellos destacamos: tecnología e inglés con su proyecto makey makey climático, eco – juegos (Educación Física e inglés), efectos del cambio climático sobre ecosistemas terrestres (Biología y Geología, Geografía e Historia, Matemáticas) y Danza Pitx/eco instrumentos (Música y Educación Física).
Por otro lado se realizó en el aula ikasnova la visualización de un documental con trabajo cooperativo de reflexión y debate relacionados con el vídeo y una Gymkana de acción climática para concienciar al alumnado de la responsabilidad que debemos tener todos/as en el cuidado del medio ambiente, en el patio y polideportivo.
Aquí os dejamos fotos de esta gran iniciativa:








