@sepie_gob #iestierraestella #erasmusplus

El pasado viernes 18 de octubre, nuestros alumnos de tercero diversificación se sumaron a la marcha solidaria contra el cáncer de mama organizada por la residencia San Jerónimo.
Nuestro alumnado ayudó y acompañó a los residentes a realizar el paseo por Valdelobos. Al finalizar el mismo pudieron disfrutar de un chocolate. Una salida intergeneracional que llevó al disfrute tanto de mayores como de nuestros alumnos.
Seguimos dibujando sonrisas
Equipo ERASMUS GenCy4I&ClimA
Quinto encuentro del Erasmus «Generaciones pedaleando por la inclusión y la acción climática” co-financiado por la Unión Europea. El primer día en Dublín no ha defraudado. Para empezar, Robert Abbey, de EBSE Dublín, nos ha prestado una yayacleta para estos días y directamente María Martín se ha subido y hemos empezado a pasear.
Hemos comenzado la ruta por la ciudad con una visita al Tailor’s Hall, un edificio de 1706 donde está la sede de An Taiske, una entidad financiada con fondos públicos para preservar el patrimonio e impulsar la movilidad sostenible y la acción climática. Tras varias presentaciones breves (red ciclista de Dublín, Merchant’s Quay -apoyo a personas con adicciones- y Voice, un taller sobre el consumo de ropa) disfrutamos una visita guiada de la mano de Elita.
Hemos comido (¡al sol!) junto al Castillo de Dublín. Continuamos paseando por Grafton Street y el Temple Bar. Allí el alumnado ha tenido un par de horas de tiempo libre. El día ha terminado con una cena en Chocolate Factory, un local para artistas y para el encuentro de asociaciones donde cenar muy rico por un precio módico.
Hoy Eguiarte y Maren, dos alumnas ERASMUS, nos cuenta nuestro segundo día.
Empezamos el día a las 8 desayunando todos juntos en nuestro Hostel Generator.
Después de desayunar, cogimos las bicicletas que nos proporcionaron hasta MUD Island community garden. Dónde nos enseñaron las diferentes plantas que tenían y cómo había surgido la idea de ese proyecto. Alli nos ofrecieron diferentes bebidas hasta que nos trajeron la comida; que eran una variedad de sandwiches y fruta, a continuación retomamos el camino con las bicis los siguientes 6 kilómetros hacia North bull Island y de un momento a otro el tiempo cambió por completo. Ha empezado a llover y la gente ha tenido que parar para abrigarse. Una vez en la isla nos hemos reunido con una especialista que nos ha explicado sobre las diferentes conchas que hay en las costas irlandesas para ello nos ha hecho recoger los diferentes tipos de conchas que nos encontraramos por la playa. Hemos llenado varios cubos con todas las diferentes tipos de conchas, después de esta interesante actividad nos dirigimos con las bicis hasta Howth para cenar Fish and Chips al lado del puerto. Para proseguir el día hemos tenido la suerte de ver a varias focas. No mucho después nos tuvimos que ir a la estación del tren para coger el Dart de vuelta al centro de Dublín. Pasamos por The Spire uno de los monumentos más reconocibles de Dublín donde esta «el portal» con una cámara en directo 24h con la ciudad de Nueva York.
Este segundo día ha sido intenso pero muy agradable y divertido.
Hoy nos cuentan el día Chaymae y Azahara.
Comenzamos el día bajando a desayunar,como habitualmente.A las 9 cogimos un autobús que nos llevo directo a County Wicklow,un parque natural con muchas especies,allí un guía nos explicó todo lo que había en el recinto,también nos contaron sobre distintas especies,por suerte hemos podido observar y escuchar a muchas.
Después de hacer gran parte del recorrido,llegamos a la mejor parte para nosotras del parque,el tobogán.Antes de subirte tenias que coger una especie de alfombrilla y subir sus diez pisos de altura,allí una persona que trabajaba en el parque nos explicó las normas y ya nos tiramos,nos gusto mucho y ademas María,una mujer de Corella,fue super valiente y se atrevió a tirarse.En el restaurante de County Wicklow comimos unas pizzas de pepperoni.Después de la comida tuvimos una hora para caminar y recorrer el parque por nuestra cuenta. Fuimos a cenar a Slattery’s, al terminar de cenar el grupo se dividió, una mitad se fue a pasear por la ciudad y la otra mitad se fue al Hostel a descansar.
Hemos disfrutado mucho el dia junto a nuestros compañeros y también conociendo la naturaleza de Irlanda y sus especies.
Último día de nuestra estancia
«Por la mañana después de desayunar fuimos a pie de Smithfield Square (Generator) a Mansion House, donde reside el alcalde en Dublín. En un salón precioso el alcalde nos dio la bienvenida, Damien O’Tuama contó los logros en movilidad sostenible de Dublín y Toño Peña agradeció la amabilidad de todo Dublín con el Erasmus y pidió más seguridad en los cruces y más tiempo para cruzar los semáforos. Un científico nos mostró muchos trucos de física que nos encantaron.
A continuación visitamos el Trinity College, que alberga la sede de la universidad, campos de rugby, teatros, cines…
Después tuvimos tiempo libre que aprovechamos para comer y hacer compras. A media tarde nos reunimos en la sede de An Taisce, una ONG que preserva el patrimonio y promueve la sostenibilidad. Las monitoras de Green Schools nos dieron donuts y nos montanos en la botecleta, una especie de bus movido por 10 ciclistas pedaleando al unísono. Había bicis normales, de carga, una discocleta, nuestra yayacleta… Dimos una vuelta muy animada con música alegre y todas las cletas.
Volvimos al Generator y allí celebramos una fiesta de despedida con música y pizzas. Nos entregaron los certificados y aplaudimos a rabiar a todos, especialmente a María Martín y Araceli Cueva, las mayores más divertidas de la historia».
Durante los días 5, 6 y 9 de septiembre el alumnado nuevo de 1ESO participó en diferentes actividades de acogida para conocer el instituto, a sus nuevos compañeros/as de clase, tutores/as y profesorado de las diferentes asignaturas. Fueron unos días intensos pero llenos de divertidas y enriquecedoras actividades. ¡Os deseamos lo mejor en esta nueva etapa!
Los/as alumnos/as de 4º L visitaron el pasado viernes el espacio dedicado a la Ciberseguridad que INCIBE instaló en Estella.
En la zona interior recibieron una charla en la que les explicaron, de forma amena, los diversos peligros que existen en el mundo digital.
También aprendieron trucos para estar más protegidos ante estas amenazas. Como por ejemplo, crear una contraseña más segura o identificar si una página web es o no segura.
En la zona exterior disfrutaron de un divertido juego sobre codificar y descodificar mensajes a través de una ruleta.
Además nos proporcionaron interesantes recursos para seguir trabajando en ciberseguridad desde el aula.
El día 22 de septiembre se cerraban los actos de la Semana Europea de la Movilidad en Estella-Lizarra.
Hemos participado con nuestros paseos en la yayacleta. Gracias a Inma, técnica de medio ambiente del Ayuntamiento de Estella-Lizarra.Durante esta jornada hemos contado con Carlos, Ainara, Maren, Chaima, Azahara, Eguiarte y Cristina. Mientras unos realizaban el recorrido, otras acompañaban a los residentes a pasear y ver la exposición de bicicletas.
Los paseos han comenzado con residentes de Santo Domingo y hemos disfrutado el primer paseo con Juan y Sinfo.Hemos continuado con los residentes de Santo Domingo y hemos paseado a una madre, Angelines y a su hijo Richard.Cuando estábamos esperando a las residentes de San Jerónimo que venían andando, se nos ha acercado una familia con Adei, un chico con discapacidad para dar un paseo con la yayacleta. Junto a su padre han disfrutado de este paseo.
Adei de 14 años, ha estado muy contento e iba a llevar esta foto con la yayacleta el lunes al Instituto Sarriguren. Sus padres están muy agradecidos….Fina y Vitori, de San Jerónimo, ya han disfrutado en otras ocasiones de los paseos y esta vez no iba a ser menos.
Seguimos pedaleando y dibujando sonrisas